La historia no contada
El Estadio Azteca, albergo el sábado 16 de Mayo, el juego de vuelta correspondiente a los cuartos de final entre América y Pachuca por la gloria máxima de la liga BBVA.
¡Cayó el campeón! El Coloso de Santa Úrsula, presencio la eliminación de las Águilas por marcador global 7-5 frente a una escuadra tuza que mostro orden y ambición desde el primer minuto
Con dos goles en tiempo de reposición los cremas no pudieron remontar el marcador adverso en su contra a media semana en la bella airosa. Con este marcador el gran favorito a conseguir el bicampeonato quedó eliminado del campeonato que tanto demandan sus seguidores.
Los goles del equipo local fueron por conducto de Oribe Peralta, Pablo Aguilar y Michael Arroyo, mientras que los goles se los visitantes fueron registrados por Cristian Penilla, Darío Cvitanich, Germán Ezequiel Cano y Walter Ayoví… La afición americanista quedó muy dolida por la complacencia del equipo. En los próximos meses los jugadores más importantes del plantel van abandonar la institución .
Mientras que el balón rueda sobre el césped del místico Azteca. A las afueras del Estadio se juega otro partido. El partido que se juega es uno que muy pocas personas tienen noción o simplemente no se habían percatado de la importancia que tienen. Ellos también son parte esencial del deporte.
Son fanáticos, padres de familia y en muchas ocasiones empresarios que buscan hacerse de un futuro. El Fútbol es un deporte que deja a mucho un dulce o amargo sabor de boca, sin embargo estos fanáticos tienen en ocasiones que cambiar los colores de la camiseta con tal de tener que comer al día siguiente…
¿Alguna vez se ha preguntado quienes son estos hinchas que están adentro a las afueras del estadio? ¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman? ¿Tienen familia? Esta es la historia, detrás del balón…
Desde el medio día los comerciantes empiezan llamada vendimia de una día que prometía para quedar dentro de los partidos de mayor emoción de la temporada. Desde la calzada de Tlalpan hasta el denominada “Circuito” Azteca, encontramos las típicas quedadillas, tortas de todos los sabores y tamaños. Las famosas coyotas de “Don Chuy” que son bien conocidas por aficionados y autoridades que frenan en el puesto 27 cercana a una tienda de autoservicio.
- Don Chuy - “Durante más de 40, mi familia ha vendido todo tipo de alimentos afuera del Azteca. Mi abuelo empezó con un carrito de Tacos de canasta, eran famosas en la época del América de Reinoso y Tena. Mi padre continuo el negocio familiar pero el vendía flautas y agua de sabor. Yo junto con mi esposa decidimos que la mejor idea para continuar la tradición familiar era vender un alimento que no necesitara de gran elaboración, así que las Coyotas que vendemos las hace mi suegra, la verdad han tenido aceptación por los aficionados, con decirle el mismo Cuauhtémoc en sus buenos Tiempos llegó a salir a probarlas. Su mamá venía después de cada juego sin falta por una”
La venta de playeras color amarillo crema acaparaban la atención de propios y extraño. La venta de productos no autorizados conocidos como replicas o piratería son lo que más adquieren los invitados al partido más atractivo del sábado. Doña Martha durante 10 años ha trabajo como vendedora ambulante en las barbas del Estadio, durante 15 fui comerciante en el Estadio Azul pero encontró mayor oportunidad en Coapa.
Doña Martha- “La verdad, la piratería es uno de los trabajos que más dejan dinero hoy en día. Vendo todo tipo de playeras, copias chafas, buenas, regulares de todos los precios y tamaños. Uno de los mayores retos que tengo como comerciante es que otros compañeros no se roben el producto que estoy tratando de sacar. Me gusta mucho mi trabajo por que la gente es bien amable, cuando quiere(risas) aquí vendo pura playera del América, si viera como se vende se va de espaldas”
Doña Martha por la cantidad de 100 pesos arma kits de todo tipo desde playeras a banderas todo con tal de tener todo listo para el día del juego. Hay varias aristas que envuelven al deporte una es la vendimia y otra el clima, pues registraba 24 grados con posibilidades de lluvia por lo que en cada esquina los oficiales que resguardan el inmueble cargaban consigo un rompe vientos para no perder detalle de la seguridad de los fanáticos.
La Policía del Distrito Federal, desplegó el operativo “Estadio Seguro” a las afueras y perímetro cercano al Estadio Azteca. El encargado de la seguridad al inmueble, el llamado entre los oficiales como “Jefe Marte” aseguró que 2 mil efectivos de la Policía del GDF, estaban dispersos para evitar cualquier tipo de incidente entre aficionados y porras quienes aprovechan cualquier tipo de iniciativa para iniciar una gresca que mancha el deporte. La pelea entre bandas o porras rivales ha sido catalogado por las autoridades como el gran “cáncer” del balón pie nacional ya que familias asisten al estadio en busca de diversión y solo encuentran violencia por lo que los padres optan por dejan a sus hijos o en ocasiones dejan de asistir por las pocas garantías de seguridad.
Es por ello que oficiales a caballo, motocicleta y vehículos blindados resguardaban el Coloso de Santa Úrsula que durante el torneo se caracterizo por ser uno de los Estados más seguros y con menos índice de violencia. Los Policías auxiliares capitalinos durante más de 17 fechas cuidan que los juegos trascurran
con normalidad, sin embargo el Oficial Primero, Rómulo Díaz Director del sector 73 menciono que en diversas ocasiones los aficionados no entienden que ellos también son parte de la fiesta pambolera pero los fanáticos los ven como enemigos cuando ellos solo quieren cuidar a los asistentes.
- Rómulo Díaz - ” “Durante más de 25 años he servido a las filas de la Policía del Distrito Federal, sin embargo no entiendo por que los seguidores de cualquier equipo al vernos con uniforme nos identifican como enemigos. Yo soy fiel seguidor de las águilas del América, pero la neta a veces prefiero que el equipo pierda por que si gana los miembros de la porra quieren seguir la fiesta hasta altas horas de la noche. Mi esposa e hija están muy orgullosas del trabajo que desempeño sin embargo como usted se puede dar cuenta en ocasiones arriesgamos el pellejo de más por los 7500 pesos que nos pagan al mes”
Por su parte, hay unos invitados la fiesta del fútbol que no pueden faltar cada 15 días dentro de los Estadios de Fútbol. Su importancia para los aficionados es necesaria. Los vendedores de cerveza son los personajes típicos en cada estadio gracias a ellos todo seguidor consigue la famosa “hidratación” para continuar con los cánticos y porras hacía su equipo
Dentro del Estadio Azteca, Andrés es uno de los vendedores de cervezas con más años y narra como ha sido la evolución de los aficionados con el paso del tiempo..
- Andrés – “Durante 29 Años he trabajo como vendedor de cerveza en el estadio Azteca. Cuando era chamaco mi papa me trabajo para que pudiéramos llevar más dinero a la casa para el gasto familiar pues éramos 7 hermanos y mi papa no se daba abasto para mantenernos a todos. Algo que he aprendido cada fin de semana es que este deporte es el más bonito del mundo. Muchas personas vienen al estadio para quitarse el estrés que tienen. A mi siempre me han tratado muy bien, me hacen mucha fiesta(risas) pues cada que me ven me llaman para comprar. Se toman la cerveza como si fuera agua a los pocos minutos ya me están pidiendo otra. El evento que más recuerdo con cariño fue la final de hace 2 años, se había terminado todo el producto que mis jefes me habían dado a vender y pues me fui hasta mero debajo de las gradas y vi como cayó el gol de Moi. Fue un momento único, yo mismo avente cerveza a las personabas que estaban abajo. Me divertí como cuando era morro”
Ellos son los héroes anónimos que cada fin de semana juegan un partido muy diferente que el de los shorts de colores. Ellos son parte fundamental del deporte, gracias a ellos se puede disfrutar de la fiesta llamada fútbol. Pocas personas se toman la molestia de platicar con ellos. Ellos también tienen historias muy interesantes es cuestión de encontrar el momento propicio para encontrarlas. Son personas que lleven años trabajando en los diferentes estadio de fútbol alrededor del país. Ellos disfrutan más que los propios aficionados cuando el equipo local juega y que van a tener trabajo durante ese día …
La próxima vez que acuda al estadio búsquelos pues ellos tienen una historia lista para ustedes